Cuántos usuarios tienen YouTube, Facebook, TikTok y otras en Europa

Cuántos usuarios tienen YouTube, Facebook, TikTok y otras en Europa

La verdadera influencia que tienen ciertas compañías de comunicación y redes digitales en Europa, por fin, se ha revelado. Todo gracias a la exigencia impuesta por la Unión Europea, la cual solicitaba que empresas como Google, Meta, TikTok y Twitter revelaran los números de sus usuarios activos mensualmente. La Directiva de Servicios Digitales había puesto una fecha límite para reportar estos números y hoy se ha cumplido.

¿Todas las compañías cumplieron la exigencia? Sí, aunque algunas de forma parcial y sin esclarecer realmente sus cantidades exactas. Y es que la idea principal era saber qué empresas eran realmente grandes plataformas y cuáles correspondían a la categoría de medianas. El número que marca la diferencia entre unas y otras es de 45 millones de usuarios, y quiénes la han superado recibirán medidas más estrictas por parte de la Unión Europea.

Descubre cuántos usuarios tienen YouTube, Facebook, TikTok y otras plataformas en Europa

Se revelan los números: las compañías como YouTube, TikTok y Twitter anuncian cuántos usuarios tienen en Europa

La cantidad real de usuarios activos mensualmente en las diferentes plataformas dentro de Europa ha esclarecido y sorprendido en el caso de algunas empresas que se creían más grandes. Nadie dudaba del poder de YouTube, los servicios de Google, Instagram y Facebook. Sin embargo, en el caso de otras empresas como Spotify, el resultado no era exactamente el esperado. La cantidad de usuarios en Europa es menor a la que muchos pensarían.

Lee también:  Matter llega a Android, Android TV y Wear OS, la nueva era de los hogares inteligentes ha iniciado

Si quieres salir de dudas, aquí te dejamos la lista con las cifras actuales, siguiendo los reportes proporcionados por las distintas plataformas.

  • YouTube: 401,7 millones de usuarios.
  • Google Search: 332 millones de usuarios.
  • Google Maps: 278,6 millones de usuarios.
  • Google Play: 274,6 millones de usuarios.
  • Facebook: 255 millones de usuarios.
  • Instagram: 250 millones de usuarios.
  • TikTok: 125 millones de usuarios.
  • Bing: 107 millones de usuarios.
  • Twitter: 100,9 millones de usuarios.
  • Google Shoping: 74,9 millones de usuarios.
  • Pinterest: más de 45 millones de usuarios.
  • Amazon: más de 45 millones de usuarios.
  • iOS App Store: más de 45 millones de usuarios.
  • MacOS Store: menos de 45 millones de usuarios.
  • Spotify: menos de 45 millones de usuarios.
  • Ebay: menos de 45 millones de usuarios.
  • Xbox Store: menos de 45 millones de usuarios.
  • Tinder: menos de 45 millones de usuarios.
  • Tripadvisor: menos de 45 millones de usuarios.
  • GoFundme: menos de 45 millones de usuarios.
  • Waze: 40,2 millones de usuarios.
  • PornHub: 33 millones de usuarios.
  • Airbnb: 30,6 millones de usuarios.
  • Roblox: 25,2 millones de usuarios.
  • OnlyFans: 23,1 millones de usuarios.
  • BeReal: 18 millones de usuarios
  • Wallapop: 13 millones de usuarios.
  • GitHub: 10-11 millones de usuarios.
  • Reddit: 10,2 millones de usuarios.
  • Lego: 812.470 millones de usuarios.
  • Chess24: 227.930 millones de usuarios.
Lee también:  Las botas rojas virales de TikTok son reales y este es su increíble precio

Como puedes ver, no todas las empresas han sido precisas con su número de usuarios mensual. Y esto es algo que la Unión Europea ha recalcado, pidiendo nuevamente reportes exactos. Varias se han conformado con avisar si tienen más o menos de 45 millones de usuarios para ser catalogadas como plataformas grandes o medianas y ya está.

De la misma forma, el llamado de la UE no se limita únicamente a las plataformas más influyentes. También se incluyen algunas consideradas pequeñas, pero que también entran dentro del saco, como Lego y Roblox.

Ahora que sabemos a ciencia cierta cuánta influencia tienen ciertas redes digitales en Europa, es más fácil imaginar el poder que cargan en sus manos. Preocuparse o no queda de parte de cada quién, mientras que a la hora de imponer medidas, será la UE quién decida cómo proceder utilizando esta información.