
¿Quieres saber qué tan potente es un procesador móvil en particular comparado con el resto de los que puedes conseguir en el mercado? Hemos preparado una lista con los 50 procesadores más potentes para smartphones que te puede resultar útil. Nos hemos basado en la puntuación que tienen en AnTuTu v10 cada uno de los SoC que se han lanzado al mercado en los últimos años.
Por si no lo sabes, AnTuTu es una de las herramientas más utilizadas para medir el rendimiento de los móviles y otros dispositivos. La gente la instala en su móvil para saber qué tan potente es su móvil y esta otorga una puntuación numérica que permite compararla con otras. AnTuTu recopila la puntuación de todas las pruebas hechas por sus usuarios, calcula la media para cada procesador y brinda una nota final, que es en la que nos basamos para este ranking.
Mientras más alto sea el puntaje, mejor rendimiento tendrá el procesador. Muy fácil… ¿no? Ahora bien, hay que aclarar que AnTuTu es solo un benchmark de los muchos que hay. Sus puntuaciones no son universales y pueden discrepar con las de otros benchrmarks. Aun así, es una buena forma de tener al menos una idea de qué potente es un procesador móvil tomando en cuenta todo lo que hay en el mercado.
Los 50 procesadores móviles más potentes, según su puntuación en AnTuTu
Sin más tiempo que perder, aquí tienes los 50 procesadores móviles más potentes del mercado, ordenados del más al menos potente de acuerdo a su calificación en AnTuTu:
- Qualcomm Snapdragon 8 Elite (Gen 4): 2.790.956 puntos
- MediaTek Dimensity 9400: 2.647.012 puntos
- MediaTek Dimensity 9300 Plus: 2.093.383 puntos
- MediaTek Dimensity 9300: 2.070.127 puntos
- Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3: 2.055.961 puntos
- Samsung Exynos 2400e: 1.781.567 puntos
- Apple A18 Pro: 1.780.416 puntos
- Samsung Exynos 2400: 1.760.700 puntos
- Apple A18: 1.673.813 puntos
- MediaTek Dimensity 8400: 1.612.212 puntos
- Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2: 1.554.146 puntos
- Apple A17 Pro: 1.533.780 puntos
- Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3: 1.494.441 puntos
- MediaTek Dimensity 9200 Plus: 1.489.987 puntos
- MediaTek Dimensity 9200: 1.482.965 puntos
- Apple A16 Bionic: 1.445.672 puntos
- MediaTek Dimensity 8300: 1.404.566 puntos
- Qualcomm Snapdragon 7 Plus Gen 3: 1.404.534 puntos
- Apple A15 Bionic: 1.299.090 puntos
- Qualcomm Snapdragon 8 Plus Gen 1: 1.297.521 puntos
- HiSilicon Kirin 9020: 1.248.520 puntos
- Qualcomm Snapdragon 8 Plus Gen 1: 1.174.740 puntos
- Google Tensor G3: 1.152.535 puntos
- Samsung Exynos 2200: 1.131.544 puntos
- Google Tensor G4: 1.125.355 puntos
- Qualcomm Snapdragon 7 Plus Gen 2: 1.124.100 puntos
- MediaTek Dimensity 9000 Plus: 1.114.121 puntos
- MediaTek Dimensity 9000: 1.097.617 puntos
- Apple A14 Bionic: 1.088.256 puntos
- Qualcomm Snapdragon 888 Plus: 961.175 puntos
- HiSilicon Kirin 9010: 945.358 puntos
- Google Tensor G2: 935.259 puntos
- MediaTek Dimensity 8200: 929.083 puntos
- Qualcomm Snapdragon 888: 912.422 puntos
- Google Tensor: 908.052 puntos
- HiSilicon Kirin 9000: 901.517 puntos
- Apple A13 Bionic: 897.392 puntos
- Samsung Exynos 2100: 894.668 puntos
- MediaTek Dimensity 8000: 863.025 puntos
- MediaTek Dimensity 8100: 855.531 puntos
- Samsung Exynos 1580: 841.545 puntos
- HiSilicon Kirin 9000S: 823.241 puntos
- Qualcomm Snapdragon 870: 820.285 puntos
- Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3: 816.291 puntos
- MediaTek Dimensity 8050: 762.220 puntos
- MediaTek Dimensity 1300: 756.399 puntos
- Qualcomm Snapdragon 865: 755.528 puntos
- MediaTek Dimensity 7200 Ultra: 754.511 puntos
- MediaTek Dimensity 7350: 753.533 puntos
- MediaTek Dimensity 1200: 753.458 puntos
Como verás, la mayoría son procesadores de gama alta como era de esperar, con algunos gama media de años recientes robándose varias posiciones. Las marcas que dominan este mercado son Qualcomm con sus series Snapdragon 8 y 7, MediaTek con sus líneas Dimensity 9000 y 8000, y Apple con sus chips A. Sus únicos perseguidores son Samsung Exynos, Google Tensor, y HiSilicon Kirin que, aunque tienen un catálogo de procesadores bastante competentes, todavía parecen muy lejos de ser capaces de hacer SoCs tan potentes como los de Qualcomm, MediaTek y Apple.
Fuente | Nanoreview con datos de AnTuTu