DxOMark medirá la autonomía de los móviles, ¡habrá un nuevo top!

dxomark analizara autonomia moviles

DxOMark hoy por hoy es el sitio web de referencia para saber qué tan buena es la cámara de un móvil en comparación con la de otro. Y se lo han ganado merecidamente, pues sus análisis de cámaras móviles son muy completos y detallados. Pero la gente de DxOMark aún no está satisfecha con este éxito y quieren convertirse en el benchmark de móviles definitivo. Ahora mismo, además de las cámaras, ya analizan las pantallas y el audio de los teléfonos (y de los altavoces inteligentes también).

Ahora, el sitio web francés ha anunciado que empezarán a analizar la batería de los smartphones a partir del 10 de mayo. Específicamente, pondrán a prueba la autonomía de los últimos móviles del mercado de forma rigurosa mediante tests repetibles como nos tienen acostumbrados.

Por supuesto, después de hacer varios análisis, lanzarán su clásico ranking de móviles con mejor… autonomía en este caso. Así que por fin tendremos una vara para medir de manera transparente (o eso creemos) la autonomía de los distintos smartphones que se lanzan al mercado.

¿Podremos confiar en los análisis de batería de DxOMark?

Ahora la pregunta es… ¿será fiable el ranking de autonomía de DxOMark? No olvidemos que esta página ha sido acusada varias veces de aceptar sobornos de fabricantes como Xiaomi y Huawei para que sus móviles se sitúen en lo más alto del ranking de cámaras de DxOMark. Si bien sus análisis son totalmente verídicos y las pruebas que realizan son repetibles y fiables, sus puntuaciones son subjetivas y muchas veces no reflejan del todo bien qué tan buena es una cámara.

Lee también:  Los Nothing Ear (2) están de camino: se filtra la certificación de los auriculares

Y como el usuario promedio prefiere ver solo las puntuaciones en lugar de leer los larguísimos análisis de DxOMark, las puntuaciones son muy susceptibles a ser manipuladas para beneficiar a un móvil u otro, aunque no representen una diferencia real en el uso diario o en apartados específicos. No olvidemos que cada usuario busca cosas diferentes de un móvil.

Por dar un ejemplo de esta subjetividad, DxOMark suele otorgar puntuaciones muy altas a los móviles que tengan cámaras con un gran zoom óptico. Pero si a ti no te interesa tomar fotos con zoom y compras el móvil con mejor cámara del ranking de DxOMark, puede que acabes con un smartphone que no es el mejor en fotografía nocturna y eso era lo que necesitabas.

En el apartado de autonomía, que es el que ahora analizará DxOMark, la subjetividad también juega un papel muy importante. La duración de la batería de un teléfono depende de una gran variedad de factores variables: las aplicaciones que uses, los servicios instalados, tus hábitos, la conectividad móvil y la recepción de la misma, etc. Cada usuario usa su móvil de forma muy diferente y lo somete a condiciones disímiles, lo que hace imposible hablar de objetividad en este aspecto.

Lee también:  Wireless Charging Platform: el nuevo cargador inalámbrico de Tesla que vale 300 €

Por ello, las puntuaciones del futuro ranking de autonomía de DxOMark tampoco serán definitivas y no reflejarán el uso real. En conclusión, nunca veas las puntuaciones de DxOMark (ni de ningún otro benchmark) como algo definitivo, sino como una referencia. Siempre será mejor leer sus análisis o las reviews de móviles que aquí en Androidphoria hacemos para tomar decisiones con fundamento.