Por esto desactivaron tu cuenta de Instagram: así puedes recuperarla

Instagram me ha desactivado la cuenta sin motivo solucion

Existen 3 formas en las que puedes perder tu cuenta de Instagram: porque te la han hackeado, porque la has desactivado temporalmente, o porque la propia red social te la ha desactivado¿Te ha sucedido esto último? Pues entonces has llegado al lugar indicado.

Y es que a continuación te vamos a explicar cómo recuperar una cuenta desactivada de Instagram y todos los posibles motivos por los que la plataforma puede desactivar tu cuenta indefinidamente.

Por qué Instagram me ha desactivado la cuenta: todas las posibles causas de la inhabilitación

Por que Instagram me ha desactivado la cuenta todas las posibles causas de la inhabilitacion

La razón por la que han desactivado tu cuenta es porque incumpliste las Normas Comunitarias de Instagram. O al menos esto es lo que cree la red social, ya que se puede tratar de un error al interpretar un contenido que hayas publicado en la plataforma.

Pues bien, antes de intentar recuperar tu cuenta, primero tienes que estar seguro de no haber cometido alguna de las 8 posibles infracciones a las Normas Comunitarias de Instagram que te resumimos a continuación:

  1. Publicar contenido protegido por derechos de autor: solo puedes compartir fotos y videos de tu propiedad, no puedes publicar contenido que encontraste en Internet del que no tienes derechos de autor (escenas de películas, vídeos musicales, fotos de revistas o de famosos, etc.).
  2. Hacer Spam, suplantar identidad o aumentar tus interacciones artificialmente: no puedes incrementar tus likes, seguidores, comentarios o las veces que se comparte tu contenido a través de cuentas falsas (bots), ni ofreciendo dinero a otras personas por la interacción. También está prohibida la suplantación de la identidad, publicar repetidamente el mismo contenido o comentario, contactar reiteradamente a personas con fines comerciales, el negocio de las reseñas y calificaciones falsas.
  3. Compartir contenido inapropiado: las fotos y vídeos con desnudos (de adultos y niños) están prohibidas en Instagram, independientemente de que sean con fines artísticos o creativos. Hay excepciones para los pezones femeninos en contextos médicos (promoción de la lactancia materna, prevención del cáncer de mama, etc.)
  4. Difundir contenido de actividades ilegales: no puedes compartir contenido que apoyen o hagan apología al terrorismo, crimen organizado, violencia, grupos de odio, servicios sexuales, pornografía, distribución de armas, drogas, alcohol, tabaco, animales en peligro de extinción y productos derivados.
  5. Hacer bullying o faltar el respeto: está prohibido el contenido que incite al odio, que contenga amenazas reales, fotos y videos para humillar o avergonzar a otras personas, publicar información personal para acosar o chantajear. Tampoco está permitido acosar a otros usuarios con mensajes o comentarios, los insultos de raza, etnia, origen, sexo, género, identidad de género, orientación sexual, religión, discapacidad o enfermedad.
  6. Idealizar las autolesiones y trastornos de conducta: no está permitido el contenido ni que los usuarios promuevan e inciten a otros a autolesionarse. Tampoco está permitido exaltar o idealizar los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta como la depresión, ansiedad, etc.
  7. Compartir violencia gráfica: los vídeos e imágenes que contengan violencia gráfica y explicita están prohibidos en Instagram, incluso cuando sus fines son informativos. Tampoco se permite el contenido compartido por placer sádico o que idealice la violencia.
  8. Desinformar acerca del COVID-19 (y otros problemas de salud pública): desde la pandemia por COVID-19, Instagram estrenó una nueva norma comunitaria que prohíbe el contenido que desinforme acerca de problemas de salud pública o que incite al acoso de los enfermos.
Lee también:  ¿No puedes ver tu Spotify Wrapped? Prueba estas soluciones

Aquí te dejamos el enlace a las Normas Comunitarias de Instagram para que puedas revisarlas en su totalidad en caso de que quieras profundizar en ellas.

Solución para recuperar una cuenta de Instagram que te han desactivado

Si ya revisaste las posibles causas por las que Instagram puede inhabilitar una cuenta y estás seguro de que no has infringido las Normas Comunitarias, pues entonces ha llegado el momento de que conozcas la solución a este problema.

A continuación, te explicaremos cómo recuperar una cuenta de Instagram paso a paso a través del formulario de apelación a la inhabilitación de cuenta. De hecho, este es el único método posible de recuperar una cuenta desactivada:

Presiona en Mas informacion
Intenta abrir tu cuenta de Instagram y presiona en Más información en el aviso emergente
  • Lo primero que debes hacer es intentar iniciar sesión con tu cuenta en la app o en la web de Instagram poniendo tu usuario y contraseña.
  • Al hacer esto, te saltará el aviso de que tu cuenta ha sido inhabilitada. Aquí tienes que pulsar en Más información.
Busca el enlace de Si crees que la cuenta se inhabilito por error
Busca el enlace de «Si crees que la cuenta se inhabilitó por error» y presiónalo para ir al formulario
  • En el apartado de Más información, tienes que buscar en el texto la frase «Si crees que la cuenta se inhabilitó por error» o «Si crees que ha sido un error» y pulsar en el enlace del formulario que aparece luego de esta frase.
Pulsa en Entiendo y quiero continuar
Pulsa en «Entiendo y quiero continuar»
  • Si te aparece un mensaje de confirmación (en ocasiones no sale), solo pulsa en Entiendo y quiero continuar para acceder al formulario.
Lee también:  ¿Qué hacer cuando Torrentio está caído? Descubre las mejores soluciones
Coloca tu nombre completo y tu nombre de usuario en miniscula
Coloca tu nombre completo y tu nombre de usuario en minúscula
  • Una vez hecho esto tendrás que comenzar a llenar el formulario para apelar a la inhabilitación de tu cuenta de Instagram.
  • Para iniciar, debes especificar si tu cuenta es de negocio o si la usas para promocionar un producto o servicio. Si tu cuenta es personal, pulsa en No.
  • Lo siguiente es poner tu nombre real completo tal y como aparece en tu documento de identidad.
  • En el siguiente recuadro debes escribir tu nombre de usuario y para que funcione debes colocarlo en minúscula.
Escribe tu direccion de correo electronico numero de telefono y pais
Escribe tu dirección de correo electrónico, número de teléfono y país de origen
  • Una vez llenado los datos anteriores, ahora debes colocar el correo electrónico asociado a tu cuenta de Instagram.
  • Luego especifica el país desde el que estás haciendo la apelación.
  • En el próximo recuadro tienes que poner tu número de teléfono asociado a tu cuenta de Instagram.
Si tu cuenta de Instagram era de negocio sube una imagen de un documento oficial de tu empresa
Si tu cuenta es de negocio: adjunta una imagen de un documento que lo respalde
  • Ahora bien, si tu cuenta es de negocio, luego de los pasos anteriores te aparecerá una opción en la que debes adjuntar un documento (en formato de imagen JPEG) que valide la identidad de tu negocio.
Explica porque crees que es injusto que hayan inhabilitado tu cuenta
Explica por qué crees que es injusto que hayan inhabilitado tu cuenta y envía el formulario
  • El último paso del formulario consiste en escribir una breve justificación del porqué crees que tu cuenta se inhabilitó erróneamente. Aquí te recomendamos citar que no has incumplido las Normas Comunitarias de Instagram, mencionar el tipo de actividad que regularmente tienes en la plataforma, el contenido que publicas y cualquier información relevante que pueda ayudar. De ser posible, escríbelo en inglés.
  • Por último, revisa todos los datos que has puesto en el formulario y pulsa en Enviar cuando estés seguro de la información.
Lee también:  Cómo poner el texto gris en WhatsApp para hacer bromas
como es el correo de instagram para recuperar una cuenta inhabilitada
Te llegará un correo de Facebook (Instagram) solicitándote unos requisitos para reactivar tu cuenta
  • Al enviar el formulario, tendrás que esperar la respuesta de Instagram que te llegará a través de un correo electrónico. Esta puede tardar desde semanas hasta meses (en promedio de 2 a 8 semanas).
  • Cuando recibas el correo electrónico de Instagram, te solicitarán que adjuntas una foto que cumplas con unos requisitos específicos para confirmar tu identidad.
  • La foto de confirmación de identidad debe incluir el código que viene en este correo electrónico escrito a mano en una hoja de papel seguido de tu nombre completo y nombre de usuario. En la foto debes aparecer mostrando tu rostro completo y tu mano sosteniendo la hoja de papel con los datos ya mencionados. Además, la foto tiene que ser de buena calidad, iluminación y en formato JPEG.
  • Una vez la tengas, envía la foto a la misma dirección de correo electrónico por la que recibiste el correo de Instagram.
  • Finalmente, ya no podrás seguir haciendo más nada, solo te tocará esperar a que Instagram confirme tu identidad y habilite tu cuenta. Esto puede tardar nuevamente de semanas a meses. Y aunque es probable que recibas un correo informándote de que has recuperado tu cuenta, puede pasar que no recibas nada y que tengas que ir intentando iniciar sesión para ver si ya está habilitada.

Y cuéntanos… ¿Lograste recuperar tu cuenta de Instagram inhabilitada?