
Los cambios en Twitter con la llegada de Elon Musk como CEO siguen siendo polémicos y dejan mucho qué desear. Ahora se sabe que todas las restricciones que antes tenían medios estatales rusos y chinos han sido removidas. Lo que significa que cualquier noticia o información emitida por estos gobiernos recorrerá libremente la red social.
Antes esto no era posible. Tras el conflicto con Ucrania, Twitter tomó un lado y decidió ir restringiendo poco a poco cualquier medio estatal de Rusia en su espacio. Esto significaba que el algoritmo dejaba atrás a propósito los mensajes publicados por estas cuentas, e incluso sepultaba sin mucho disimulo cualquier intento por el gobierno ruso de hacer algún ruido a través de la red social.
Rusia y China libres de censura en Twitter gracias a Musk
I’m told Putin called me a war criminal for helping Ukraine, so he’s not exactly my best friend.
All news is to some degree propaganda. Let people decide for themselves.
— Harry Bōlz (@elonmusk) April 9, 2023
Recientemente, las cosas han cambiado y ahora se podrá ver con libertad lo que publiquen los medios estatales tanto rusos como chinos. La decisión tomada por Elon Musk tiene una justificación que no convence a muchos: según él, todas las noticias son en cierto grado propaganda, y es la gente quién debe decidir si se dejará llevar o no.
Este no es más que uno de muchos cambios sucedidos en la red social desde que Musk tomó el puesto como CEO. Y sigue siendo tan polémico como el resto. Por algún motivo, las decisiones que toma son, con mucha razón, criticables, y en vez de ayudar a la red social, parecería que empeoran su situación.
Especialmente con la nada sutil salida de las cuentas que no paguen suscripción de las encuestas y la sección Para ti, que ha resentido a muchos usuarios. Musk no solo está restringiendo la red social a sus suscriptores únicamente, sino que, además, le da rienda suelta a medios estatales de gobiernos conocidos por sus peligrosas acciones políticas y, más importante, militares.
Nadie sabe qué seguirá, ni de qué forma Elon Musk pretende revalorizar Twitter después de haber perdido el doble de su precio. Lo único que se ve en el horizonte son más decisiones cuestionables que, quizá, terminen por hundir la red social. O tal vez no.
¿Tú qué opinas?
Fuente | Social Media Today