
Samsung finalmente completó sus gemas del infinito de 2024 con el lanzamiento de sus plegables de sexta generación. Sin embargo, esto ha generado un debate en la cabeza de algunos usuarios: ¿será el Galaxy Z Fold 6 mejor que el Galaxy S24 Ultra?
Ambos son la crema y nata de la compañía, y si estás pensando en comprar uno u otro, entonces llegaste al lugar adecuado. Comparamos el Samsung Galaxy Z Fold 6 vs. Galaxy S24 Ultra para decirte cuál deberías comprar.
Tabla comparativa de especificaciones: Galaxy Z Fold 6 vs. Galaxy S24 Ultra
Especificaciones
|
Galaxy Z Fold 6
|
Galaxy S24 Ultra
|
---|---|---|
Dimensiones y peso | Plegado: 68,1 x 153,5 x 12,1 mm. Desplegado: 132,6 x 153,5 x 5,6 mm. 239 gramos. |
162,3 x 79 x 8,6 mm. 232 gramos. |
Pantalla | Interna: 7,6″ QXGA+ (2160 x 1856 píxeles) con panel Dynamic AMOLED 2X plegable, tasa de refresco de 120 Hz, LTPO y brillo de 2600 nits.Externa: 6,3″ HD+ (2376 x 968 píxeles) con panel Dynamic AMOLED 2X, tasa de refresco de 120 Hz, LTPO, brillo de 1600 nits y proteción Gorilla Glass Victus 2. | 6,8″ QHD+ (3120 x 1440 píxeles) con panel Dynamic AMOLED 2X, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, LTPO, brillo 2600 nits, y protección Gorilla Glass Armor. |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy con gráfica Adreno 750. | |
RAM | 12 GB (LPDDR5X). | |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB / 1 TB (UFS 4.0). | |
Cámara Trasera |
Flash LED y grabación en 8K @ 30 FPS o 4K @ 60 FPS. |
Flash LED y grabación en 8K @ 30 FPS o 4K @ 120 FPS. |
Cámara Frontal | Externa de 10 MP con f/2.2. Interna de 4 MP con f/1.8 (bajo la pantalla. |
12 MP con f/2.2 y Dual Pixel AF. |
Conectividad y extras |
WiFi 7, SIM 5G, Bluetooth 5.3 LE, NFC, USB-C, GPS, Galileo, Glonass, BeiDou, QZSS, UWB, altavoces estéreo Hi-Res, lector de huellas, desbloqueo facial 2D, Samsung DeX, Samsung Pay y compatibilidad con S-Pen (incluido en el Galaxy S24 Ultra). Protección IP48 en el Galaxy Z e IP68 en el Galaxy S. |
|
Batería | 4400 mAh con carga rápida de 25 W y carga inalámbrica de 15 W. | 5000 mAh con carga rápida de 45 W y carga inalámbrica de 15 W. |
Sistema operativo | Android 14 bajo One UI 6.1.1. Con siete años de actualizaciones. | |
Precio | Desde 2009 €. | Desde 1459 €. |
Cómpralo aquí |
Diferencias de diseño palpables, pero propias de cada formato
Las pantallas y el diseño difieren muchísimo entre un plegable como Galaxy Z Fold 6 y un smartphone de barra como el Galaxy S24 Ultra. Sin embargo, intentemos hablar sobre esto.
El Galaxy S24 Ultra es el perfeccionamiento de diseños anteriores, con un estilo más angular en su pantalla que nos gusta. Mientras, el Galaxy Z Fold 6 ahora tiene un estilo más cuadrado que le sienta muy bien y es un soplo de aire fresco. Además, este último pesa apenas 7 gramos más que su rival (239 vs. 232 gramos), pese a ser plegable.
En cuanto a durabilidad, un plegable siempre tendrá un pronóstico menos ambicioso. La pantalla interna está protegida por plástico y con el tiempo la bisagra se daña. Samsung ha sabido controlar esto muy bien, pero igual el Galaxy Z estará en desventaja.
Aun así, el nuevo plegable nos sorprendió al estrenar certificación IP48, todo un hito para un plegable. Además, sus marcos de aluminio reforzado y el Gorilla Glass Victus 2 no están nada mal.
Por su parte, el Galaxy S24 Ultra es una roca. Su marco de titanio le da una durabilidad superior, pero la protección Gorilla Glass Armor es la protagonista. Aparte, por su formato le es fácil obtener certificación IP68.
Hay similitudes en el hardware, pero el Galaxy S24 Ultra es más completo
¿Cómo van las cosas en otros apartados? Así:
- Pantallas: aunque el Galaxy Z Fold 6 tiene dos pantallas y el Galaxy S24 Ultra solo una, daremos un empate técnico en cuanto a calidad. ¿El motivo? Ambos móviles tienen paneles AMOLED de 120 Hz con LTPO, sus resoluciones son excelentes, su brillo también y la imagen es sobresaliente.
- Procesador, RAM y almacenamiento: ambos ocupan el mismo Snapdragon 8 Gen 3, los mismos 12 GB de RAM y las mismas configuraciones de almacenamiento. Puedes esperar el mismo rendimiento global.
- Software: el sistema operativo es el mismo, así como los siete años de soporte. Además, Samsung adaptó todas las herramientas impulsadas por IA al formato del Galaxy Z.
- Cámaras traseras: el Galaxy Z es utiliza las mismas cámaras del año pasado. Mientras, el Galaxy S solamente cambió uno de sus teleobjetivos, pero hubo una mejora. No obstante, el S24 Ultra queda mejor parado al tener cuatro cámaras y una configuración más completa. El Z Fold 6 tiene una menos, pero el principal detalle es que es una configuración más modesta, aunque que no por ella mala.
- Cámaras frontales: aunque el Z Fold 6 tiene dos cámaras frontales, la cámara del S24 Ultra es superior. Aparte, la cámara interna del plegable sigue dejando mucho qué desear.
- Batería: con una batería de 5000 mAh y carga de 45 W, la configuración del Galaxy S es muy superior a la del Galaxy Z. Además, el plegable tiene que enfrentarse a dos pantallas.
- Sonido y S-Pen: ambos móviles tienen altavoces estéreo con sonido Hi-Res de 32-bit y ambos son compatibles con el S-Pen, pero el Galaxy S lo incluye y en el Galaxy Z hay que comprarlo aparte.
Conclusiones: el Galaxy S24 Ultra es una compra más inteligente, a menos que te enamores del plegable
En líneas generales, ambos móviles son absurdamente completos. Sin embargo, el formato plegable del Galaxy Z lo penaliza en algunas cosas, pero no es enteramente su culpa y eso no es lo realmente determinante. ¿Qué sí lo es? El precio:
- Galaxy S24 Ultra: desde 1459 € (originalmente, ahorita desde 1240 €).
- Galaxy Z Fold 6: se vende desde 2009 €.
La diferencia de precios entre uno y otro es abismal, tanto como para dejar ir al Galaxy Z Fold 6 fácilmente. Así, comprar el Galaxy S24 Ultra es una decisión mucho más inteligente.
De hecho, solamente recomendaríamos el Fold si realmente vas a sacarle el jugo a su pantalla interna o si estás muy enamorado de él. Aun así, nos atrevemos a decir que al poco tiempo de adquirirlo te cuestionarás si valió la pena tamaña inversión.