Review del Lefant M1 el mejor robot aspirador en precio calidad

Desde hace tiempo he tenido las ganas de dar el salto al mundo de los robots aspiradores. La idea de llegar a casa y encontrar el suelo impecable sin mover un dedo siempre me ha parecido un sueño hecho realidad.

Pero, como suele ocurrir en las primeras veces en las que pruebas un nuevo producto, me asaltó la duda… ¿Cuál elegir? La variedad de robots aspiradores es muy grande, y mi presupuesto, un tanto limitado. Me enfrentaba a la clásica paradoja del consumidor: querer lo mejor, pero sin gastar tanto.

Pues bien, echándole un vistazo al mercado, noté que a grandes rasgos existen dos tipos de robots aspiradores. Los más económicos, que rondan los 100 – 200 €, ofrecen una navegación imprecisa por sensores infrarrojos, una succión simple de baja potencia y una batería limitada que solo les permiten limpiar casas pequeñas.

En el otro extremo están los robots aspiradores de gama alta, el que yo y todos quisiéramos tener. Estos vienen con navegación láser avanzada, ofrecen aspiración potente, fregado, funciones inteligentes y pueden limpiar casas grandes sin necesidad de recargar la batería… ¿El problema? Que van desde los 600 a los 1000 €.

Pero por suerte, después de investigar a fondo, descubrí que existe uno con características de gama alta y precio asequible. Se llama Lefant M1 y ya se ha convertido en un imprescindible de mi casa. A continuación, te cuento todos los detalles de mi experiencia usando el Lefant M1 y al final te digo si vale la pena o no hacerte con él.

Lefant M1: review completa en español

Review del Lefant M1 un robot aspirador potente y economico

El Lefant M1 es lo que se conoce como un robot aspirador de gama media: un dispositivo con algunas características prémium a precio razonable. Para mi es uno de los más recomendados si eres nuevo en esto de la automatización de la limpieza del hogar.

¿Por qué? Pues, como pude comprobar por cuenta propia, es muy fácil de programar y tiene todo lo que uno espera para no volverse a preocupar por el mantenimiento de la casa: navegación inteligente, aspiración potente, fregado y muchísima autonomía.

Aquí abajo te dejo la ficha técnica del Lefant M1 y el contenido de su caja para que le eches un vistazo. Luego te cuento mi opinión completa sobre este robot aspirador.

Especificaciones del Lefant M1

Características
Lefant M1
Dimensiones  32 x 32 x 9,4 cm y pesa 4,5 kg.
Potencia de succión 4000 Pa.
Navegación LiDAR (LDS) y Freemove 3.0.
Capacidad Tanque de agua: 160 ml.
Contenedor de polvo: 520 ml.
Compatibilidad con asistentes de terceros Google Assistant y Alexa.
Duración de la batería 200 minutos (200 ㎡). Tiene una batería de 4000 mAh.
Funciones y extras Ajustes de potencia de succión (3 niveles), ajustes de la fuerza de limpieza con agua, control por su app (Android e iOS 12.0), compatibilidad con WiFi de 2,4 GHz, filtración HEPA, plan de limpieza personalizado (modo de limpieza, frecuencia, orden), limpieza de zonas, zonas prohibidas, limpieza puntual de manchas, guardado de mapas de varias plantas, control por voz, sistema anti-caída y más.
Contenido de la caja 1x Robot aspirador Lefant M1
1x Estación de carga
1x Contendor de polvo
1x Paño de fregona reutilizable
6x Paños de fregona desechables
1x Soporte de paño de fregona
4x Cepillos laterales
2x Filtro HEPA
1x Adaptador de carga

¿Cómo es el robot aspirador Lefant M1?

Desde que recibí el Lefant M1 sabía que estaba ante un producto de calidad. En su caja viene el robot aspirador, su estación de carga, el adaptador de carga, un par de filtros HEPA, cuatro cepillos laterales, cinco paños de fregona desechables y uno reutilizable. Todo vino perfectamente empacado y protegido contra golpes.

Ahora bien, aunque su diseño no es el más rompedor del mercado (siendo sincero, me pareció un tanto genérico), sí que es bastante atractivo. Tiene un aspecto muy minimalista y en su color negro (también está disponible en blanco y gris champán) luce como un robot muy elegante y sofisticado.

Hablando de sus dimensiones, su diámetro es de 32 cm y su altura no supera los 10 cm. Tiene el tamaño adecuado para sortear obstáculos, pasar por pasillos y limpiar bajo los sofás. En mi casa, no le costó nada pasar bajo los muebles ni moverse entre las sillas.

Otra de las cosas que llaman la atención del Lefant M1 es la pequeña torreta que sobresale de su panel superior. En ella está toda la magia de su navegación láser, ya que alberga los sensores LiDAR y Freemove 3.0. Estos le permiten al robot tener una navegación autónoma, avanzada e inteligente.

A diferencia de los robots más baratos que navegan por sensores infrarrojos, el Lefant M1 usa la tecnología LiDAR que emite pulsos de luz láser de forma continua. Con ellos puede detectar la distancia a la que está de los objetos y obstáculos de su alrededor para así mapear las habitaciones y navegar a través de ella.

Y por si fuera poco, a su navegación láser LiDAR (LDS) hay que sumarle también la tecnología Freemove 3.0 patentada por Lefant. Este es un algoritmo que emplea múltiples sensores de colisión. Más adelante te comentaré qué tan precisa es su navegación cuando te hable sobre cómo me fue aspirando y fregando con el Lefant M1.

Al ser mi primer robot aspirador no pude evitar darle vuelta y ver cómo era por debajo. La curiosidad me llevó a descubrir su imponente sistema de locomoción y limpieza. Hablando del primero, trae una rueda principal que le permite girar en 360°. Debajo de ellas están un par de ruedas laterales dobles con tacos gruesos, pero suaves. Estas le dan mucha tracción para desplazarse por todo tipo de suelos y alfombras con facilidad sin ocasionar daños a la superficie.

En cuanto a su sistema de limpieza, el Lefant M1 trae unos cepillos laterales de cerdas largas (con un par de repuestos incluidos en la caja) que son los encargados de recoger el polvo y la basura hacia el centro del robot para su aspiración. Así, consigue una limpieza perfecta de las esquinas a las que no puede acceder por su forma redondeada.

Pero el verdadero responsable de la limpieza es el cepillo giratorio central que combina cerdas de plástico con bandas de goma para atrapar todo tipo de residuos. Además, es fácilmente extraíble para su mantenimiento y forma parte del sistema de succión, otra de las características de lujo del Lefant M1. Se trata de un motor de 4000 Pa que genera una aspiración muy potente y extrae el polvo de hasta de las alfombras más tupidas.

El último accesorio desmontable que falta por mencionar del Lefant M1 es su depósito de basura de 520 ml, el cual se abre como una concha, facilitando la extracción de todo el polvo y los residuos que recoge. Además, brinda un acceso fácil al filtro de alta eficiencia (HEPA) que atrapa el 99,9 % de las partículas muy pequeñas para que no pasen al motor de succión.

Este depósito también contiene el tanque de agua eléctrico de 160 ml para la función de fregado. Dicho tanque cuenta con una tapa de silicona azul que se destapa con facilidad para llenarlo, pero que al cerrarlo es lo suficientemente hermética para prevenir las indeseadas fugas de agua.

El soporte para paños de fregona es opcional. Viene desmontado, pero se acopla al depósito de basura con facilidad y puedes usarlo con paños de fregona desechables o con el reutilizable que viene incluido. Ahora sí, pasemos a ver cómo se usa el Lefant M1 y qué tan bueno es para la limpieza automática del hogar.

¿Cómo se usa el robot aspirador Lefant M1?

Aunque la mejor forma de usar el Lefant M1 es con su aplicación para móviles (disponible para Android e iPhone), agradezco mucho que tenga unos cuantos botones físicos que sirven para hacer algunas acciones rápidas muy útiles:

  • Interruptor de encendido con el que se apaga manualmente el robot.
  • Botón de limpieza puntual que sirve por si quieres que limpie una mancha pequeña o una acumulación de residuos focalizados. Lo colocas en la zona, pulsas el botón y listo.
  • Botón de detener o pausar para cuando no tienes el móvil a la mano y necesitas interrumpir rápidamente su tarea de limpieza.
  • Botón retorno a la estación de carga con el que puedes enviarlo de vuelta a su base sin tener que llevarlo por tu cuenta.

Ahora bien, estos botones están diseñados para usarlos en ocasiones muy puntuales. La realidad es que desde la app le sacarás el máximo provecho al Lefant M1. Y no te preocupes si no eres muy hábil con las aplicaciones.

Conectarlo con la aplicación es muy fácil. Basta con descargar la app Lefant desde la tienda de tu móvil, abrirla y esta te dará los pasos a seguir para sincronizar tu robot. Solo tienes que encenderlo y mantener pulsado el botón indicado. Una vez lo reconozca la app, ya puedes configurarlo y ponerle el nombre que quieras.

Lefant
Price: Free
‎Lefant
Price: Free

Yo no me atreví a cambiarle de nombre. Lo dejé como «Lefant M1». Y lo que más me sorprendió es que cuando lo activas por primera vez el robot se pone a trabajar de inmediato. Lo tenía en su estación de carga y salió de ella como si se tratará de una nave espacial. Despegó y se puso a recorrer toda la casa.

Al principio no entendí lo que estaba haciendo. Pero al ver la app me di cuenta de que empieza a mapear y crear los mapas de toda la casa con su navegación láser LiDAR. Y la verdad es que replicó a la perfección las habitaciones. En este punto es preciso decir que el Lefant M1 ofrece mapeo multicapa que permite guardar los mapas de la planta baja y segunda planta en el caso de viviendas dúplex.

Mientras mapeaba la casa, le eché un vistazo a todas las funciones que ofrece la aplicación y la verdad es que creo que me olvidaré de la limpieza del hogar por un largo tiempo, ya que se puede:

  • Programar para hacer la limpieza diaria del hogar, eligiendo el horario de la limpieza y la intensidad de la misma.
  • Controlar manualmente, como si se tratara de un coche RC, para hacer limpiezas puntuales en un punto de la casa.
  • Establecer zonas prohibidas, dibujando paredes invisibles en el mapa de la casa, por si quieres que el robot no limpie una habitación o espacio en particular.
  • Enviar al robot a hacer una limpieza puntual, tocando en el mapa el punto en el que quieres que vaya a aspirar o fregar.
  • Ordenar la limpieza de un área fija, seleccionando en el mapa solo una habitación o dibujando un recuadro del lugar en el que quieres que el robot limpie.
  • Controlar la potencia de succión y la intensidad del fregado, seleccionando entre 3 modos o niveles respectivamente.
  • Localizar el robot en tiempo real, viendo en el mapa en qué lugar de la casa se encuentra.
  • Controlar por voz al robot, puesto que es compatible con el Asistente de Google y Amazon Alexa.

Y lo más sorprendente de todo es que probé muchas de las funciones anteriores con una sola carga de la batería. Incorpora una batería de 4000 mAh que le brinda hasta 200 minutos de autonomía.

En mi casa, pudo completar la limpieza del hogar sin tener que hacer una parada para recargar batería. De hecho, según la marca limpia hasta 200 m² con la carga completa de la batería.

¿Qué pasa cuando se descarga? Pues el robot detecta que se está quedando sin batería (15 %) y regresa solo a su estación de carga. Así es, ni siquiera tienes que preocuparte por su autonomía, ya que hasta ese aspecto está automatizado.

¿Qué tal aspira y friega el robot aspirador Lefant M1?

Ahora bien, de seguro lo que quieres saber es qué tan bien limpia el robot aspirador Lefant M1. Y en pocas palabras puedo decir que el aspirado de polvo, pelos y residuos es excelente, superó con creces lo que yo me esperaba que podía hacer un robot. Sin embargo, la función de fregado cumple, pero no es impresionante.

Empezando por el aspirado, tengo que decir que mi gran duda era si iba a poder recoger todo el polvo y suciedad que se acumula en las esquinas y alfombras que son los lugares más difíciles de limpiar. Y sí, el Lefant M1 logró hacerlo sin problemas. El robot hace una serie de pasadas sistemáticas en zigzag que logran abarcar la totalidad de la habitación sin dejar ningún espacio sin aspirar.

Pero con la función de fregado no quedé tan a gusto. Le puse el paño de fregona de microfibra que incluye y seleccioné el nivel de humedad más alto. Y aunque logró eliminar unas manchas recientes que intencionalmente cause para probarlo, no pudo con las manchas de suelo antiguas (de hace unos dias) que ya estaban secas.

Eso sí, a favor de la función de fregado tengo que decir que el robot no pierde agua y humedece con uniformidad el suelo. No genera charcos indeseados gracias a su tanque de agua eléctrico que detiene el flujo hacia el paño cuando el robot se detiene.

Así, creo que el fregado es solo un complemento de la función de aspirado, que ayuda a eliminar la pequeñas cantidades polvo y residuos que escapan de la succión. Realmente no es útil para fregar y quitar manchas del suelo. Pero sí da ese brillo de suelo recién limpiado que suele quedar cuando friegas rápido con una mopa húmeda.

La experiencia general es bastante buena. Puedo decir que es muy silencioso al hacer su trabajo. Yo hago más ruido al limpiar. Tiene un zumbido como cualquier otra aspiradora, pero es tan ligero el sonido que provoca el motor que al rato te acostumbras y pasa a ser otro ruido blanco de la casa.

Y por si te lo preguntabas, navegó por toda mi casa sin chocar con nada. Lo estuve observando cuando se acercaba a lugares donde había varios obstáculos y cuando pensaba que iba a colisionar se lograba detener a tiempo para girar y cambiar de dirección.

Probé cambiando de posición algunos muebles para ver si lograba provocar un choque y no tuve éxito. Su navegación láser funciona en tiempo real. No solo se guía por el mapa que ha creado, sino que también interpreta los cambios del entorno. La tecnología LiDAR es una maravilla.

Sobre el mantenimiento, cabe mencionar que su estación de carga es solo eso, una base de carga. Los robots aspiradores más prémium tienen una estación de carga que limpia automáticamente el cubo de basura del robot. Pero al Lefant M1 hay que vaciarle manualmente el depósito de polvo. Por lo que cuesta, no puedo quejarme; ningún robot de este precio ofrece vaciado automático.

¿Vale la pena comprar el Lefant M1?

YouTube video

El Lefant M1 es una compra muy recomendada para casas medianas o grandes (alrededor de 200 m²), sobre todo si eres de los que desean iniciarse en el mundo de los robots aspiradores y no quieres gastar tanto, pero tampoco tener uno de prestaciones muy básicas. Por un precio razonable trae casi todo lo que los robots más caros del mercado ofrecen (salvo el vaciado automático y una función de fregar potente).

Será un gran complemento para la limpieza de tu hogar. Su potente aspiración hará que no tengas que volverte a preocupar por el polvo, pelos y residuos en tu casa. Eso sí, te advertimos que su función de fregar no reemplaza a la clásica fregona. Por lo demás, solo tienes que preocuparte por vaciar su cubo de basura. El robot mapea, navega y se carga de forma autónoma perfectamente.

Ten en cuenta que su precio original es de 329,99 €. Sin embargo, del 25 al 31 de marzo, puedes conseguirlo en Amazon con un 48% de descuento. Llévatelo por apenas 169,99 € usando este botón:

 

LO MEJOR
LO PEOR
  • Tamaño ideal para un robot de limpieza
  • Gran potencia de succión (4000 Pa)
  • Navegación precisa sin accidentes
  • Autonomía de 200 minutos (limpieza de 200 m²)
  • App fácil de usar con múltiples funciones
  • Limpieza programable y funcionamiento autónomo
  • Fregado muy sutil y mejorable
  • No tiene vaciado automático
Nuestra opinión
Diseño
Potencia de succión
Versatilidad
Funciones
Autonomía
lefant-m1-robot-aspirador-reviewEl Lefant M1 es una compra muy recomendada para los que buscan el mejor robot relación calidad - precio. Aunque no destaca por su función de fregado, tiene un potente motor de succión que garantiza una limpieza profunda del polvo, pelos y residuos. Su navegación láser (LiDAR) es de las más precisas del mercado. Además, tiene una gran batería que le da autonomía para limpiar toda la casa. Cuesta solo 399,99 € y es de los más recomendados en su rango de precio.