
Puede que a esta altura todavía no lo sepas, pero el proyecto del emulador Citra (3DS) fue abandonado pocos días después de que Nintendo cargara contra Yuzu (Switch). Este era el mejor emulador de 3DS que existía en distintas plataformas, pero ya no recibe actualizaciones.
Sin embargo, y como si de la mismísima Hidra de Lerna se tratase, esto dio paso a la creación de nuevos proyectos. Muchos de ellos basados en el mismo código de Citra (como Citra MMJ o Lime3DS), pero otros con cambios más profundos en su código. Ejemplo de ello es Azahar, un emulador de 3DS para Android que quiere ser el nuevo Citra. Te contaremos todo lo que sabemos sobre él, porque se las trae.
Azahar alcanza sus versiones RC en Android y promete un gran rendimiento para emular la 3DS (que no perfecto)
A través de su repositorio en Github, el equipo desarrollador de Azahar lanzó la primera versión pública de su emulador de Nintendo 3DS para Android. Ya existían versiones de prueba que se distribuían de manera privada, pero estas son las primeras versiones candidatas a lanzamiento (RC) y disponibles para todos.
Esta no es una versión estable, por lo que ocasionalmente podrías encontrar algunos errores. Además, su código no está tan pulido como para funcionar en móviles Android de gama baja de manera totalmente fluida. Los desarrolladores lo han dejado claro e invitan a los usuarios que esperan una emulación con un rendimiento perfecto a no usar Azahar por ahora.
Aun así, instan al resto a probar el emulador, pues podrían llevarse una gran sorpresa porque el rendimiento no está nada mal. Además, es algo que les ayudará a detectar fallos y oportunidad de mejora.
De momento Azahar no es compatible oficialmente con archivos 3DS cifrados, así que tendrás que usar archivos CCI para ejecutar los juegos de la Nintendo 3DS. Ojo, con solo cambiar la extensión de un archivo de *.3DS a *.CCI debería bastar en la mayoría de casos. Eso sí, recuerda que debes hacer un uso ético de estas ROM y jugar solamente los juegos que tengas en original.
Azahar también es compatible con la reproducción de imágenes 3D estereoscópicas de la Nintendo 3DS, aunque sobre esto debemos ampliar un poco. ¿Por qué? Porque salvo que tengas un móvil con pantalla 3D (que hace mucho no se fabrican), tener habilitado el 3D estereoscópico en tu móvil con pantalla 2D solo será un lastre de rendimiento.
De hecho, si desactivas la renderización estereoscópica, la emulación de Azahar podría mejorar su rendimiento hasta en un 50%. Tómalo en cuenta cuando vayas a jugar, pues todos queremos la experiencia de juego más fluida posible.
Si quieres echarle un ojo a Azahar y probarlo en tu móvil, en el botón de abajo te dejamos el enlace a su repositorio oficial en GitHub.
¿Nos cuentas en qué dispositivo lo probaste y qué tal te fue con este nuevo emulador?