Google y Facebook, víctimas de una estafa de 100 millones de dólares

No importa lo grande que sea una compañía; nunca está 100% a salvo en lo que a seguridad se refiere. Recientemente ha saludo a la luz que Facebook y Google han sido víctimas de una estafa de 100 millones de dólares.

El autor de la estafa es el lituano Evaldas Rimasauskas, quien el pasado mes de marzo fue acusado por el FBI y el Estados de Nueva York de haber realizado una campaña de phishing que había costado 100 millones de dólares a dos de las mayores empresas de Estados Unidos.

¿Cómo se llevó a cabo la estafa a Google y Facebook?

Según señala el Departamento de Justicia de Estados Unidos, todo comenzó en el año 2013. En aquel entonces, Evaldas Rimasauskas falsificó documentos para hacerse pasar por el fabricante de hardware taiwanés Quanta Computer; una empresa muy conocida por ser proveedora de compañías como Apple y Amazon. Su objetivo era engañar a estas empresas para que le pagaran a él por las piezas que compraba; y, por extraño que parezca, el plan funcionó.

En poco más de dos años, el estafador recibió transferencias por 100 millones de dólares de Google y Facebook, hasta que las compañías se dieron cuenta de que todo había sido una estafa. En un principio, ambas empresas habían hecho lo posible por mantener sus identidades bajo secreto, aunque finalmente admitieron que eran ellas las víctimas del caso.

Recomendado:  UMIDIGI entra en la era "100" de smartphones, ¿qué significa esto?

Ahora, Evaldas Rimasauskas está bajo custodia por las autoridades en Lituania y niega todas las acusaciones.

¡Ojo con el phishing!

Con lo que tenemos que quedarnos de esta historia es que si dos grandes empresas tecnológicas de la talla de Facebook y Google han caído en este tipo de estafas, cualquiera de nosotros estamos expuestos a ellas. Por lo tanto, recomendamos extremar las precauciones para evitar ser víctimas del phishing.

Fuente | Phone Arena